VER EXTRACTO VÍDEO RUEDA PRENSA (16/06/2020)
Fundación Caja Navarra y Gobierno de Navarra han presentado el proyecto arquitectónico inicial de las 40 viviendas de alquiler que ambas instituciones impulsan conjuntamente en el Valle de Aranguren. Con ello, el Ejecutivo foral lanza el nuevo modelo de colaboración para que los promotores inviertan en vivienda social que repercuta después al patrimonio público.
De esta manera, ambas partes desarrollan el convenio firmado para promover vivienda dentro de los objetivos sociales de la Fundación Caja Navarra y, asimismo, contribuir a reforzar la oferta pública de alquiler a precios asequibles. Se trata de una “novedosa fórmula de colaboración público-privada”, -con un no menos novedoso proyecto arquitectónico-, impulsada por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos y que “modifica sustancialmente la política desarrollada en este ámbito durante los últimos veinte años, en cuanto que las promociones no se convierten en vivienda libre ni pasan a manos privadas al cabo del período de calificación como VPO”, tal y como ha indicado el vicepresidente Aierdi.
PRIMER PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS
Durante la comparecencia pública se dio a conocer el proyecto de este edificio, diseñado por Pereda Pérez Arquitectos (Carlos Pereda y Oscar Pérez) y Lecumberri Cidoncha Arquitectos (Jokin Lecumberri y Antonio Cidoncha), y que ha resultado ganador del concurso convocado para tal fin por la Fundación Caja Navarra y cuya gestión técnica realizó la sociedad pública Nasuvinsa con el asesoramiento del COAVN en Navarra (redacción de las bases de la convocatoria y fallo del concurso).
Las 40 VPO se levantarán en una parcela con 1.200 m2 de superficie útil para uso residencial y terciario, proyecto que estará concluido en el 2022.
El proyecto arquitectónico destaca por haber diseñado una solución que, a través de un gran espacio común central que vertebra el edificio y sirve de lugar de relación y encuentro, “resuelve de la mejor manera posible la habitabilidad de las viviendas y su relación con el exterior, un factor que la crisis del confinamiento ha hecho aún más necesario”, según ha explicado Carlos Pereda, uno de los autores.
En este sentido, el arquitecto Carlos Pereda, en representación de su equipo. ha añadido que “parece obligado el diseño de una tipología alternativa y flexible que permita múltiples maneras de habitar y en la que, frente a distribuciones más rígidas, el espacio público de la vivienda garantice la máxima utilidad y flexibilidad posible a lo largo de la vida útil del edificio”. Todas las viviendas tienen doble orientación, con ventilación cruzada directa a través de ese espacio central y las dos galerías-miradores, que permiten además la regulación térmica del interior. Asimismo, el equipo ganador incorpora al edificio medidas pasivas y de eficiencia energética, con un sistema de calefacción con suelo radiante y caldera centralizada alimentada con biomasa, como fuente de energía renovable.
EL PAPEL DE LA FCN Y NASUVINSA
La Fundación Caja Navarra acometerá la inversión para la construcción del edificio en suelo público, mientras que el arrendamiento de las viviendas será gestionado por Nasuvinsa bajo el régimen de alquiler protegido y al cabo del período de amortización (30 años), la Fundación transmitirá la propiedad del edificio a la sociedad pública de vivienda, titular del suelo. El Ayuntamiento del Valle de Aranguren también participará en la gestión del proyecto al hacerse cargo de un local cedido, que será de titularidad municipal y uso social.
El vicepresidente Jose María Aierdi ha agradecido la disposición de la Fundación Caja Navarra a participar en esta nueva fórmula de colaboración y se ha mostrado convencido de que servirá de ejemplo para impulsar nuevos acuerdos con otras empresas navarras para favorecer la oferta pública en régimen de alquiler. En este sentido, ha avanzado que su Gobierno prevé sacar a concurso la cesión de varias parcelas destinadas a tal fin. Aierdi ha reiterado “la validez de esta nueva fórmula de colaboración que permita, a través de la cesión de suelo público, la movilización de inversión privada para la construcción de VPO de alquiler, un objetivo preferente de la política de vivienda del Gobierno de Navarra, especialmente en estos momentos de grandes dificultades económicas para muchos navarros y navarras”.
Por su parte, el presidente de Fundación Caja Navarra, Javier Miranda, ha expresado “la importancia de la colaboración entre el sector público y organizaciones privadas como la nuestra” y su satisfacción “por haber sido capaces de generar un modelo que nos permite alcanzar nuestros objetivos sociales y también realizar una gestión eficiente, responsable e innovadora del patrimonio, a través de la diversificación y optimización de las inversiones y los recursos financieros de la Fundación”. Asimismo, ha definido el proyecto en Mutilva como “innovador, sin precedentes en el sector fundacional y que pone el foco en el apoyo a las personas más vulnerables y en su derecho fundamental en el acceso a una vivienda digna, como factor de solidaridad y de convivencia”.
En la imagen, de izda a dcha: Javier Miranda, Jose Mari Aierdi, y nuestros colegiados Alberto Bayona (gerente Nasuvinsa) y Carlos Pereda, uno de los cuatro arquitectos autores del proyecto elegido.
NOTA PRENSA GOBIERNO DE NAVARRA
INFORME DEL NOVEDOSO PROYECTO DE VIVIENDAS